Vistas de página en total

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Las ruinas de Ibarrola


Hola, quizás hoy echéis un poco de menos a Selene, hoy la redacción será diferente porque es mía (Nefer). A partir de ahora, todas las publicaciones irán a mi nombre, NO se ha ido del blog, tranquil@s, pero como no sabía lo del tope de 1 Gb, de Picassa y ya lo llenó, por eso ahora estaré yo.

Espero que no me echéis muchas pestes y os guste lo que traemos, porque también es de ella, es la fotógrafa.

El reportaje de hoy es especial ya lo veréis y nos diréis.

Fue construida como vivienda de verano por Ibarrola, a mediados del S.XIX, este señor era de ascendencia vasca, y vecino de La Coruña.

La dimensión que ocupaba era una superficie de 4.883,25 m cuadrados, rodeados de hermosos jardines y arboles.

La vivienda levantada con grandes muros de piedra constaba en la parte baja de bodegas y cuadras, la parte alta fue destinada a varias salas, dormitorios, gabinetes y otras piezas.

Disponía también de varios manantiales, uno de ellos conocido como fuente de San Payo, situado enfrente de la vivienda, y otros dos interiores que abastecían una hermosa fuente con forma de aljibe y un lavadero publico que estaba fuera de los muros.

Al morir el propietario pasó a su único hijo, fallecido en el año 1959, dejando éste la finca a su mujer, Dña. Amparo Mejuto Cagiao. La cual la dejó en herencia al Arzobispado de Santiago de Compostela y a la familia Ibarrola, dejándola estos a su total abandono.

La vivienda vista desde un montículo
Subida para una de las entradas

La fuente en el exterior llamada de San Payo
 Y la otra fuente con forma de aljibe

 Fachadas de la majestuosidad de la casona



 Entramos y os dejo con las fotos, disfrutar





























Espero que este repor os haya gustado y entretenido.

Gracias por verlo.

Un saludo.