Esta Iglesia es del año 1248 sufriendo
una gran remodelación en el S.XVIII. Alrededor de ella, se
encuentran las tumbas antiguas, donde podemos ver desde cruces de
hierro forjados donde el nombre está en piedra en el centro de la
cruz, también lapidas incrustadas en el muro, estas tumbas datan
desde 1800 hasta 1923, que es cuando dejaron de enterrar alrededor de
esta iglesia, pasando ya al cementerio nuevo o municipal. En el
atrio, hay unos sarcófagos medievales, los cuales se usan
actualmente como bancos. En dicho atrio están enterrados los
personajes más ilustres de la comarca. Aunque bien es verdad que
empezaron a enterrar en 1651, dónde están? Son muchos años.
Los sarcófagos medievales
Empezamos a rodear la iglesia
Las lapidas en la pared son casi todas
iguales, cosa que no sucede con las cruces
Es esta masónica?
Estas dos son la de la izquierda de un
niño y la derecha de su madre, fallecieron 1923, la madre con 21
años, fueron puestas como recuerdo de padre y esposo, a su niño y a
su POBRE ANTONIA.
El ilustrisimo señor,
reposando donde quiso, era un teniente coronel de Artillería.
De estas cinco, nos llamó mucho la
atención la de las flores, por ese símbolo tan raro,
Estas están en la pared izquierda de
la iglesia
Y entre dos sarcófagos
Esta es descendiente de los Castro que
tuvieron un condado.
Como dato curioso, los aquí enterrados
vivían muchos años, referente al promedio de vida de la época,
hemos visto que la mayoría alcanzaban bien los 80, y estamos
hablando de gente del S.XIX y principios de XX. O sea que no queda
más que pensar que serian señoritos.
Decir que este es el tipo de cementerio
parroquial que nos gusta, antiguo y no los funcionales de hoy en día,
este qué vais a ver ahora está justo en frente, es el nuevo
Hay muchos tipos de cruces diferentes
la evangelista, Radiada, Latina… y otras que no sabemos
Cómo esta, la del primer plano con la
maceta tirada, que según me ha dicho mi buen amigo Gonzalo, tiene toda la pinta de ser
un crismón, un antiguo símbolo cristiano usado en los lábaros o
estandartes. Muchas gracias Gonzalo!
Largos pasillos, como de momento son
todo nichos iguales, sacamos algunos detalles
Para estar en un pueblo, se nota el
poder económico, está en tierras de grandes joyeros, pero aun asi
nos parecieron demasiado ostentosos algunos panteones, es como si le
dijesen al de al lado yo tengo más que tú, si no fijaos en este que
desmesura
Nos vamos por dónde venimos
P.D Están pensando en la posibilidad
de construir columbarios, ya que no hay más terreno para seguir
construyendo nichos.
Hasta la próxima.