Las esculturas bajo el fulgor de La
Torre de Hércules
Hola compis cómo va la vida? Esperamos
que bien, hoy vamos a ir de paseo por los múltiples senderos que hay
en torno a la ya tan famosa Torre de Hércules. Es un buen lugar para
estar con uno mismo en contacto con la naturaleza y el mar, o
simplemente dando un paseo o un día en familia.
Hoy nosotras vamos hacer lo que hacen
todos los turistas que llegan a La Coruña, ir de escultura en
escultura contándoos la historia de cada una.
Así que venga empecemos:
Guitarra
Rinde homenaje a Pablo Picasso, por los
años que vivió en la ciudad, pero simboliza La Armonía.
Hecha en hierro, y diseñada en 1984
por el escultor aragonés Pablo Serrano.
Cuatro sencillos bloques definidos
perfectamente: 3 son la caja de resonancia y el más grande para el
mástil, está situada en unos de los ejes del parque.
Breogan
Es el fundador de Brigantia (La
Coruña), realizada en granito blanco y labrada por el escultor
Xosé Cid, está situado al comenzar la cuesta de ascensión a
La Torre.
Caronte
Del escultor Ramón Conde, está junto
al aparcamiento a los pies de La Torre
Homenaje a los Fareros de la Torre
Restos de la casa del Farero
Menhir pentacefalico
Realizada por Ramón
Miranda. En tierra refractaria y bañada en bronce liquido. Simboliza
una sucesión de generaciones de los pobladores de las tierras
gallegas. Un tótem que nos une a todas las culturas y etnias de la
Tierra.
Ártabros
Están situados
justo antes de llegar a la Cala del Pirata (As Lagoas). Son tres
personajes: Una mujer, un marinero y un viejo guerrero, donde
expresan las ilusiones, deseos y esfuerzo de todo un pueblo
combativo. Obra de Arturo Andrade, hechas en piedra y con elementos
en bronce.
La mujer, tiene un
doble juego, habla con el marinero con una postura sencilla, pero con
el guerrero se muestra insinuante, sugiriendo erotismo, se levanta la
falda ante él.
El guerrero esta en
pose relajada charlando con el marinero.
Y el marinero con
sus gestos habla con el guerrero.
Y el conjunto al
completo custodiando La Torre
Combate entre
Hércules y Gerión
El combate sólo
visible desde lo alto del faro, de cerca sólo veremos un estanque
con forma de laberinto. Está situado justo enfrente a la Antigua
Cárcel Provincial. Es una obra que hicieron juntos el pintor ingles
afincado en La Coruña, Tim Behrens, y el pintor coruñés Xosé
Espona, hecho en ladrillo.
Hercules y la
nave de los ARGONAUTAS
Es de granito y
simboliza a Hércules navegando al mando de los Argonautas en busca
del Vellocino de Oro.
Hercules va solo y
arrodillado sobre ella, alegre y optimista, se despereza exibiendo su
torso desnudo, está entre Punta Herminia y Adormideras, obra de
Gonzalo Viana.
Menhires
Están situados al
lado mismo del Cementerio Moro, son doce piezas dispuestas en
círculos y marcan los 4 puntos cardinles, distanciados exactamente
10m entre cada uno.
Copa del Sol
Simboliza una gran
copa donde el Sol embarcaba cada noche, para regresar asi a su
Palacio en el Oriente del mundo.
Hecha por Pepe
Galán, en tres piezas de acero corten.
Las distintas
transformaciones sufridas por la Torre de Hércules a lo largo de
tantos siglos. Es un homenaje a D. Joseph Cornide de Saavedra, quien
publico el primer tratado sobre el faro. El fue el que dio a conocer
el origen romano del monumento, su uso como fortaleza en la Edad
Media, como fue recuperado como faro tras las reformas del Duque de
Uceda y la restauración
Definitiva, dirigida
por el arquitecto Gianini.
Bueno ya nos
despedimos esperando que lo hayáis disfrutado, y si alguna vez venís
por Coruña pues ya tenéis un poquito más de información, y si no
venís, pues turismo de ordenador.
Si queréis algún
otro repor de estos y aun no está publicado hacérnoslo saber a:
verónica_fdz@yahoo.es
y lo haremos.
Abrazos para tod@s!