Qué
tal? Esperamos que bien, hoy os traemos la antigua tabacalera de La
Coruña, abandonada desde hace más o menos 4 años. Fue construida
por el arquitecto Antonio de Mesa, en 1790, de estilo neoclásico.
Con 2 portalones de entrada, con arco de medio punto y enmarcado por
pilastras corintias.
Antes
de fábrica fue Servicio de correos Marítimos de las colonias.
Como
fabrica fue inaugurada en 1804, gracias a los privilegios reales de
Carlos IV, fue la mayor fábrica de Galicia hasta la Guerra Civil,
para dar vida económica a la ciudad.
Dio
trabajo a 3.000 mujeres, a las que se les conocía por el nombre de
las cigarreras, trabajando jornadas muy largas, dando origen a
numerosas huelgas, la primera 1831, una novedad en Galicia, a partir
de aquí crearon asociaciones y grupos sindicales, sobre 1916, hasta
tener su propia sede social en 1930: A CASA DAS CIGARREIRAS, Hoy UGT
Esta
actividad fue clave para el desarrollo de la ciudad convirtiéndose
en un referente en toda la península.
A
vista de pájaro
En
1910
Mitin
de Las Cigarreras en 1917.
Fijaos
en esta foto de 1924, ellas trabajando y ellos mirando
De
1915, en la explanada están las embarcaciones llamadas Tarrazas.
Después
de sufrir un incendio
Otra
aérea con un poco de la ciudad, aquí ya desapareció su
característica chimenea
Y
como se encuentra a día de hoy, lo poco que podéis ver por dentro,
es hasta donde pudimos acceder, pues es inaccesible.
En
Septiembre 2012, se realizaron catas arqueológicas, ya que aquí,
estaba el Cementerio Judío de A Coruña, donde en 1874, se
encontraron
tres lápidas
hebreas, que están en el Museo Arqueológico Nacional asi como la
Biblia Kennicot. Actualmente esta se conserva en Oxford.
La
Xunta hará una inversión de 20.000.000€, para su completa
rehabilitación en lo que se llamará La Ciudad de la Justicia, vamos
dependencias de la Administración de Justicia. Pero que hasta final
del 2014 nada y ya veremos, porque dicen aun van a empezar.
Hasta
la próxima!!